Quantcast
Channel: Juegos y Actividades para Niños | Fiestas y Cumples
Viewing all 304 articles
Browse latest View live

Blandiblú (flubber) casero para los peques

$
0
0
como fabricar flubber en casa

Foto: Apartment Therapy

A todos los niños les gusta jugar con esa gelatina pegajosa. En mi época, esto se conocía como “Flubber” a raíz de la película del mismo nombre (una comedia de Robin Williams, por cierto), pero la denominación más común es blandiblú por su consistencia. También he escuchado “pedorro” por los ruidos tan característico cuando está en un tarro y se aprieta la masa hacia dentro. El caso es que flubber, blandiblú o pedorro, ¡a todos nos gusta jugar con gelatina! Además, tiene un uso extra: sirve para limpiar los teclados de ordenador, aunque esto no es aconsejable para la vida de la gelatina porque se quedará sucia… Pero como te vamos a dar la receta para hacer más gelatina pegajosa, ¡no te preocupes!

Cómo hacer Plastilina Casera:

Foto: Apartment Therapy

Todo lo que vamos a necesitar es combinar tres ingredientes:

  • Un tarro de cola escolar de 150 cl
  • Almidón líquido
  • Colorante de comida (el verde es el más clásico)

La verdad es que yo tampoco esperaba que con estos ingredientes pudiéramos dar vida a nuestro propio flubber. Lo mejor es que, como lo hacemos nosotros, el color puede ser el que tú elijas, incluso podrías tener varias masas de blandiblú de diferentes colores.

Foto: Apartment Therapy

Lo que tienes que hacer es: vaciar todo el bote de cola en un bol grande para mezclar. Una vez vaciado el bote, llénalo de agua hacia la mitad más o menos y viértela en el bol de la mezcla. Ahora añade unas gotas de colorante y, por último, media taza de almidón líquido (entre 100 y 120 cl). Ve removiendo con una cuchara de madera y “prueba” (no, no con la boca) la mezcla. Si está demasiado pegajosa, echa más almidón.

Foto: Apartment Therapy

Y con estos sencillos pasos y en apenas unos minutos, tenemos nuestra gelatina flubber para jugar con los más peques de la casa. Fácil y rápido, ¿verdad? Una actividad con niños perfecta para las tardes del verano.

Fuente: Apartment Therapy

 

Permalink |

Divertida plastilina comestible

$
0
0
Divertida plastilina comestible

A veces, a los más pequeños de la casa les entran por los ojos los vivos colores de la plastilina. Algo que pueden moldear a su antojo y tan bonito, puede que también sepa bien. Pero ya sabemos que no.

Para evitar que los pequeños se intoxiquen porque la plastilina se les va de las manos, tenemos una receta de plastilina comestible. Podrán jugar con ella haciendo divertidas manualidadesy tú estarás tranquila.

¿Qué necesitamos para hacer nuestra propia plastilina comestible?

  • Dos cucharadas de mantequilla ablandada (no uséis margarina, no se sujetará igual)
  • Dos cucharadas de jarabe de maíz, para darle ese aspecto viscoso
  • Una pizca de sal
  • Una cucharadita de extracto de vainilla, de almendras, de plátano…
  • 2 tazas de azúcar glass o 250 gramos.
  • Colorante de diferentes colores

¿Cómo hacemos la divertida plastilina comestible?

Cogemos un cuenco de plástico y vertemos dentro de él, todos los ingredientes menos el azúcar glass. Los mezclamos a conciencia para que todo quede muy bien ligado. Más adelante, añadimos el azúcar glass poco a poco.

Iremos rectificando en el azúcar, para adaptar la plastilina comestible a la temperatura de la habitación. Cuanta más calor más azúcar necesitará o no se mantendrá firme. Cuando lo tengamos todo bien integrado y mezclado, te quedará como una bola de masa. Que tus hijos ayuden en la cocina, ya sabemos que son unos máquinas y que les encanta colaborar y cocinar.

Sólo tienes que dividirlo en trozos y colorearlo con los colores que hayáis elegido. Como son colorante alimentarios, podrás disponer de una gama enorme, hasta en colores metalizados. Se conservan muy bien, en la nevera.

Organiza unas actividades con niños para hacer manualidades con plastilina y verás qué bien se lo pasan y lo inofensiva que es esta plastilina.

Con esta deliciosa receta, los niños podrán tener su divertida plastilina comestible. Olerá bien, es fácil de manejar y moldear y si les da por morderla, sabes que no les pasará nada.

+info: Entre Chiquitines

 

Permalink |

Puzzle magnético de arte

$
0
0
Juego para niños puzzle arte magnético

Foto: The Little Monster Blog

No podemos dejar apartada la importancia que tiene relacionar a los peques con el mundo artístico y hacer actividades con los niños. Además de llevarlos a museos, hablarles de las obras más importantes o dejar que en la escuela les enseñen los movimientos artísticos a lo largo de la Historia, nosotros tenemos que colaborar… y qué mejor manera que proponer al niño actividades creativas que le ayuden con la expresión personal. Hoy os traemos un puzzle magnético muy artístico.

Cómo hacer un puzzle magnético para niños

Foto: The Little Monster Blog

Los materiales para realizar tu puzzle magnético son los siguientes:

  • Pintura magnética
  • Cinta adhesiva magnética
  • Una caja pequeña de cartón (como de bombones)
  • Pintura blanca
  • Piezas del puzze imprimibles (tienes aquí una plantilla)
  • Cartulina

Lo primero que vamos a hacer es el “lienzo”. Esto requerirá bastante tiempo porque se trata de usar pintura, así que es así como procederemos: de nuestra caja de cartón, recortaremos un rectángulo dejando una especie de marco que más tarde decoraremos. Ahora, con el rectángulo recortado, lo que haremos será pintarlo con la pintura magnética. Dejamos secar y le damos otra capa. Solo cuando de nuevo esté seco y si no queremos ese fondo, le damos con la pintura blanca de la misma manera: dos capas.

Foto: The Little Monster Blog

Mientras se seca la pintura, preparamos las piezas. Podemos poner una cartulina blanca en la impresora e imprimir directamente el diseño sugerido de la plantilla o podemos hacer nuestro propio puzzle basándonos en alguna obra de arte moderno que nos guste especialmente. Cuando tengamos las piezas recortadas, ponemos detrás de cada una de ellas un trozo de cinta adhesiva magnética para que podamos moverlas libremente por el panel que estamos preparando.

Foto: The Little Monster Blog

Ahora puedes decorar la caja con su marco de la forma que más te guste; o bien la forras de papel o bien la pintas de tu color favorito. Si el panel magnético no entra en la caja, recorta un poquito los lados hasta que puedas ajustarlo. Usa pegamento en cola por la parte de atrás para fijarlo dentro de la caja de cartón, así parecerá que tu obra de arte tiene un marco y está en la galería de un museo.

Foto: The Little Monster Blog

Y así es como lo consigues. Deja volar tu imaginación y crea nuevas pinturas del arte moderno que asombren a todos.

Fuente: The Little Monster Blog

Permalink |

8 cuentos cortos para niños

$
0
0
8 cuentos cortos para niños

 

Hoy traemos un recopilatorio de 8 cuentos cortos para niños que se pueden leer en un periquete. Estos cuentos infantiles son obra de Cuento a la vista, un portal muy interesante que ofrece cosas tan chulas a los papis como un calendario de cuentos, ¿qué os parece la idea? A mí me encanta. La verdad es que te lo pone muy fácil y se adscribe a la idea esa de que cada día es una aventura. Bueno, pues con los cuentos… ¡dos aventuras diarias! Uno de los mejores momentos para leer los cuentos es cuando el peque está en la cama. Es un clásico, sí, pero también es una situación bonita para compartir con tus hijos y reforzar la complicidad.

Cuentos Cortos Para Niños:

La ratita presumida 2.0

Tomar los cuentos para niños de toda la vida y darles una vuelta de tuerca es una opción muy interesante. A menudo, el cuento relata la misma historia, pero desde otra perspectiva y eso ayuda mucho para que los niños sepan que las situaciones no son blancas o negras, sino que hay un escalado de grises. Puedes leer el cuento pinchando en el enlace.

Cuento Corto: El gato soñador

¿Dónde estaríamos nosotros si no nos hubieran animado a soñar desde pequeños? En este cuento, un gatito se empeña en alcanzar la Luna. Es un sueño imposible, pero… ¿quieres saber lo que pasa en la historia? Lee el gato soñador. A los niños les gustará mucho este cuento.

Un cuento de princesas

Sucede que las princesas también se cansan de ser princesas, ¿a que eso no lo sabías? En este cuento para niños, vas a descubrir lo que pasa cuando la protagonista, una princesita de un reino muy lejano, no se siente a gusto, a pesar de ser la heredera del reino y tener una fila enorme de pretendientes pidiendo su delicada mano. ¿Qué es lo que quiere la princesa? Descúbrelo leyendo el cuento.

Cuento Infantil: El malo del cuento

Si la princesa se ha cansado de ser una princesa, a lo mejor el malo de los cuentos, ¡el lobo feroz!, tampoco quiere ser siendo malo. A lo mejor su mamá le ha enseñado a portarse bien y ahora quiere cambiar. Puedes darle una oportunidad leyendo este cuento donde las circusntancis cambian.

Cuento Corto: El sueño de Ahmed

Nunca está demás hacer partícipes a los peques de unas realidades menos agradables. Tratar el tema de la guerra con sutilidad y corrección es importante para irlos adentrando al mundo que les rodea. En este cuento, Ahmed es un niño que viene de un país en guerra y nos explicará cómo son esos conflictos. Una reflexión interesante. Puedes leer el cuento en el enlace.

Un payaso muy ocupado

A veces uno se levanta con el pie torcido y parece que no hay manera de enmendarlo: los disparates y los obstáculos se suceden sin que este payaso pueda evitarlo, pero, a pesar de todo, se enfrenta a los inconvenientes que le surgen con una sonrisa de oreja a oreja. Averigua cuál es su secreto y lee el cuento.

Cuentos Infantiles: El reloj dorado

Seguro que alguna vez que has viajado en el tren te has topado con que los ferrocarriles no siempre parten a su hora. Este cuento te resolverá el misterio. Puedes leerlo aquí.

La rana que fue en busca de la lluvia

En la charca de esta rana hace mucho tiempo que no llueve, así que ella sola se ha decidido salir en busca de la lluvia. Otro cuento donde se le da importancia a los deseos personales y a la superación. Dale a leer el cuento de la rana.

Estos son los 9 cuentos que proponemos para que se los cuentes a los peques. ¿Qué te parecen? Puedes dejar tus comentarios abajo sobre tu favorito y los valores que descubres en cada uno de ellos; eso podría ayudar a otros papás.

“Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una”.
– George R. R. Martin

Permalink |

Sencilla arca de Noé

$
0
0
Sencilla arca de Noé

Con sólo una caja de cartón, unos tubo de cartón y un poco de cuerda, ponemos en marcha la imaginación y podemos toparnos de lleno con unas manualidades divertidas con cartón para niños. Seguro que les encantará la idea de hacer su propio Arca de Noé, en donde poder guardar a sus peluches más queridos.

Qué necesitamos para esta manualidad de cartón:

  • Una caja de cartón que vayamos a reutilizar
  • Un cutter
  • Cuerda fina
  • Un tubo largo de cartón
  • Un bote de plástico como el que se usa para los frutos secos
  • Tela
  • Una pajita de plástico
  • Un par de imperdibles

¿Cómo Hacemos una Caja para Guardar Juguetes de Cartón?

Con el cutter, recortaremos las ventanas del arca, para que los animales de peluche puedan asomarse. Haremos una amplia apertura en uno de los extremos, a modo de entrada del arca de cartón.

Liaremos la tela sobre una cañita, así se quedará con la forma más firme y no se caerá cuando se cuelgue. Pega sólo el lado a un extremo y enróllalo. Al tubo, le colocaremos unos tramos de cuerda enrollada. Colocaremos los extremos de la vela allí. Podemos engancharla con imperdibles con un pequeño nudo.

Para poner el mástil de piel, emplearemos el tarro de los frutos secos que lo agujereamos por debajo, para insertar el tubo de madera y lo fijaremos con papel celo o algo de masilla para reforzarlo. Colocaremos la otra parte del tarro de frutos secos de cara al centro de la base del arca. Es donde irá el mástil.

No olvides colocar una compuerta en uno de los lados más estrechos de la caja. Los animales y los demás juguetes, tienen que entrar por un sitio. Colócale una cuerda, para que el peque de la casa, pueda tirar de ella y recogerla cuando sea necesario.

Cuando esté todo fijado, podrás montar a bordo tus peluches, listos para embarcarse en un cumpleaños o una fiesta divertida.

Como véis, a aparte de ser súper divertido, los pequeños de la casa aprenderán a hacer manualidades con materiales reciclados,  como esta caja de cartón, concienciándoles y disparando la imaginación, con actividades creativas como esta.

Además, podrás tener a los muñecos recogidos ¡y sin que lo sepan ellos!

+info: The Craft Train

Permalink |

10 Ideas para Decorar Piedras en Casa

$
0
0
10 Ideas para Decorar Piedras en Casa

¿Cómo puede ser una piedra una decoración? A veces nos olvidamos de que con lo más sencillo podemos hacer grandes cosas. En este caso, con unas sencillas rocas de río. Podemos, hasta contar cuentos con ellas.

Organiza unas divertidas manualidades recicladas con niños y preparaos para crear divertidas y originales decoraciones que alegrarán las vistas de tu casa. Tanto los pequeños como los mayores, quedarán sorprendidos.

Necesitamos

  • Piedras de río
  • Pinturas acrílicas
  • Pinceles
  • Silicona caliente

Para crear estas piedras decoradas, sólo tienes que lavar bien las piedras y dejar que se sequen. Cuando estén secas, montar la figura, con la ayuda de la pistola de silicona y cuando esté todo montado, pide a tus pequeños, que te ayuden a colorear, para disfrutar de esta actividad en familia.

Manualidades con Piedras:

Cuando nos aburrimos del imán de la nevera, sólo tenemos que pintar unas piedras de color rosado y pegarlas para que tengan la divertida cara de un cerdito. Úsalo para recordar lo que hay que comprar.

Aquí tenemos a un guardián y además, un tope para la puerta muy decorativo y divertido. Podréis colorear las piedras de los colores que más os gusten para tener al perrito perfecto.

Con unas cuantas piedras redondeadas grandes y pequeñas, podemos montar el cuerpo de una tortuga. Coloreándolo con diferentes tonos de verde, puedes dejarlo al lado de la piscina o en el porche, para que parezca que tenéis una pequeña mascota.

Este divertido conejito, se encargará de sujetar y guardar tus libros, para que no se caigan de la estantería. No olvides pintarle a las piedras los bigotes bien largos.

¿Queréis jugar un rato? Podemos crear con unas cuantas piedras, muchas piezas de dominó. Sólo hay que pintarlas de negro y luego dibujarle los puntos de las fichas. Así podréis jugar con ellas, trabajando la mente.

Esas divertidas focas, son perfectas para la habitación de los pequeños. Colorea las piedras con muchos colores y con sus lindos bigotes. A los pequeños les encantarán los detalles.

Para hacer estas mariquitas, pueden ayudarte los pequeños de la casa. Coloread entre todos a la familia de las mariquitas de color rojo. Luego, encárgate de los detalles más pequeños. Cuando estén secas, que escojan dónde quieren que estén.

Una bonita decoración para el salón, son estos dos ositos panda. Recoge piedras redondas y regordetas, para hacer el esponjoso cuerpo de los pandas. Son fáciles de pintar. Sólo necesitas blanco y negro y un punto rosa para la naricilla.

¿Y los patitos? No deben faltar. Puedes hacer unos patos de piedra, con esta divertida manualidad con piedras, y colocarlos en una estantería del baño, para que siempre estén cerca del agua.

Como esta manualidad es libre, puede que los pequeños quieran hacer sus propios animales o, incluso, crear monstruos. Por supuesto, podéis hacerlo. Sólo necesitas un poco de masilla para unir las partes de más que quiere ponerle a las rocas, como cola, brazos, orejas… Cuando se hayan unido las partes, dejamos que se sequen y pintamos, con normalidad.

Puede que nos encontremos con una figura alargada y que parezca inestable. No pasa nada. Con unos bastoncillos planos de madera, podemos reforzar la estructura.

Como véis, sí que se pueden emplear piedras para hacer decoraciones y además, decoraciones únicas y originales y hechas en casa. Tus herramientas serán, las rocas y la imaginación.

+info: Marta Stewart

Permalink |

10 manualidades de cartón muy chulas para hacer con los peques

$
0
0
10 manualidades de cartón muy chulas para hacer con los peques

Foto: varios (especificados en sus respectivos post)

Todas las manualidades nos encantan, pero si encima son con materiales reciclados… ¡¡tienen nuestra más suprema adoración!! Hoy hemos hecho una selección de 10 manualidades de cartón muy chulas para hacer con los peques, así pasáis una semana entretenida a la vez que le dais una segunda vida al cartón y pasáis un rato en familia.

Arca de Noé de Cartón para recoger los juguetes

Foto: The Craft Train

Es una idea muy simpática para mantener ordenados los juguetes. La mayoría de peluches que tenemos por casa suelen ser animales, así que la idea del arca de Noé es perfecta para llevarla a cabo con los peques. Si te gusta, te explicamos tranquilamente lo que tienes que hacer en esta manualidad con cartón.

Teatro de Sombras de cartón para niños

Foto: Estefi Machado

Al ser humano le encanta inventar historias. Potencia la creatividad de tus hijos con esta divertida manualidad: ¡un teatro de siluetas hecho con cartón y cartulinas negras! Quién sabe, lo mismo el chiquitín tiene madera de dramaturgo y tienes que empezar a cobrar la entrada al salón.

Párking subterráneo para Coches con una Caja de Pizza

Foto: Mommo-Design

Las cajas de pizza pueden tener una segunda vida de lo más sorprendente. Unas pueden convertirse en un mosntruito que guarda los paños, otra en una increíble pista de aterrizaje y otra… ¡en un párking de dos niveles para los peques! Es muy fácil y divertido hacerlo. Puedes ver qué otras cosas preparar con una caja de pizza de cartón.

Kit de viaje para que los Niños no se aburran en el Coche

Foto: So Sunny

Esta es una de las mejores actividades que se te pueden ocurrir para llevar a cabo con los peques. Se trata de mantenerlos entretenidos durante un viaje largo en coche de una forma muy creativa. Prueba a hacer el kit de viaje y luego nos lo cuentas. ¡Dale las gracias a So Sunny!

Aviones con Rollos de Papel

Foto: Pink Stripey Socks

A volar se ha dicho. Solo necesitas imprimir las siluetas de las alas y las hélices, un poco de pintura y un rollo de papel higiénico: con eso tienes tu primer avión. Si te animas, puedes crear toda tu flota aérea con ayuda de estas instrucciones.

Bosque animado con Rollos de Papel

Foto: Deli from the valley

A los niños les encantan los animales. Prueba a hacer toda una escena de bosque con rollos de papel higiénico. Es bastante fácil y es una de las mejores maneras de mantenerse entretenido toda una tarde. Además, los colores son muy vistosos y podría usarse para decorar una leja. Mira cómo hacer un bosque animado.

Una Caravana de Cartón para el Cuarto

Foto: The Merry tought

Después de tener una casa en el árbol, lo siguiente más molón debe ser tener una caravana en el cuarto. Paciencia, planchas de cartón y mucho amor por el peque es lo que hace falta para esta manualidad. Nosotros te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Un Laberinto con una Caja de Zapatos

Foto: Peque Ocio

Las cajas de zapatos tiene un uso estupendo: aparte de servirnos como almacén para otras cosas, podemos usar la tapa, por ejemplo, para crear este divertido laberinto para canicas con pajitas.

Juego de Habilidad con una Caja de Zapatos

Foto: One Crafty Place

Por si el laberinto no es suficiente desafío, tenemos esta propuesta un poco más complicada: se trata de abrir agujeros en la base, como los que hace un ratoncito para su madriguera, y meter las bolas desde cierta distancia. ¡Reta a tus peques! Pero cuidado, no vale picarse si te ganan. Mira aquí ideas para reciclar cajas de zapatos.

Siluetas de Animales de Cartón para Jugar

Foto: Small for Big

Y, por último, esta preciosa idea de hacer siluetas con cartón tanto para jugar como para decorar. ¡Vas a dejar el cuarto precioso con estos animalitos! Lo mejor es que solo tienes que pintarlos con rayas, lunares y cosas así, sin preocuparte en exceso por los detalles.

Permalink |

Casitas de Palillos y Nubes

$
0
0
Casitas de Palillos y Nubes

¿Tenéis la tarde libre? ¿Os apetece poner a volar vuestra imaginación? Si las respuestas son afirmativas, preparaos para una tarde de divertidas manualidades con los niños.

Con sólo un par de elementos, podréis empezar a construir vuestras divertidas casitas de nubes. Con este juego casero, podréis hacer casitas y edificios, o dibujos y lo mejor de todo, es que si os aburrís, ¡os podéis comer las nubes!

Para esta Manualidad Casera necesitamos:

  • Palillos de dientes de colores. Puedes encontrarlos en bazares. En la zona de decoración los puedes encontrar también.
  • Una bolsa de nubes pequeñas. Son como daditos y con una bolsa da para hacer muchas casitas.

¿Cómo hacemos una casa con Palillos?

Tened un pequeño vaso de agua para ir mojando las puntas de los palillos de colores. Así, se agarra mejor la nube a la madera. Sólo hay que insertar el palillo en una nube, con cuidad, de no atravesarla.

Clavamos otro palillo en el otro lado. Con cuatro pequeñas nubes, ya tenemos la base de nuestras divertidas casitas de palillos y nubes.

Cuando ya tengamos la base, sólo hay que clavar el palillo de manera vertical, para que la casita vaya subiendo.

Cuando hagamos el tejado, sólo hay que colocar dos palillos en el mismo puto de la nube y separarlos bien los otros extremos, para que se unan con las paredes de la casita. Dejad unos minutos para que se seque todo y se quedará más sólido.

Y ya tenéis las divertidas casitas de palillos y nubes. Se ha hecho rápido y de manera sencilla. Será una manualidad que les encantará hacer a los peques.

Podéis empezar haciendo una casita de una sola planta y ya luego, cuando lo tengáis dominado, hacer un edificio, una calle con varios tamaños de casas y no sólo casitas.

Con esta manualidad, podéis hacer otras figuras decorativas y todo lo que os propongáis, además de ser una manualidad muy divertida, es un juego educativo para los peques, ya que podemos enseñarles geometría, formas y figuras, proporciones… Recordad que si el aprendizaje es divertido, será mucho más fácil para ellos y lo recordarán siempre.

Todo depende de vuestra imaginación.

+info: Frogs and Snails and Puppy dog tail

Permalink |

¡Póster coloreable! Mira qué láminas más chulas en Menudos Cuadros

$
0
0
¡Póster coloreable! Mira qué láminas más chulas en Menudos Cuadros

Foto: Menudos Cuadros

Menudos Cuadros tiene productos tan chulos que no paran de sorprendernos. ¿Recuerdas que hablamos de unas láminas nuevas muy originales pensadas para los peques y los espacios infantiles? Claro que sí. Y ya que estás, aprovecha y date una vuelta por la tienda porque tiene cosas muy bonitas; unos cuadros muy coloridos con unos dibujos alternativos que alegrarán cualquier habitación de los niños.

Póster coloreable para Niños en Menudos Cuadros

Foto: Menudos Cuadros

Fíjate qué pasada de idea. Tienes un póster grande, digamos que de 1,15 m x 0,80 con un dibujo muy chulo para que puedas colorearlo como más te guste a ti y, entonces, sería totalmente personal porque nadie más podría tener uno igual. Si da la casualidad de que el espacio es tu tema favorito, entonces estás de suerte, porque el cosmos es uno de los pósteres coloreables que Menudos Cuadros tiene para ti.

Foto: Menudos Cuadros

¿Que tienes más los pies en la tierra? Pues entonces un castillo con todo su entorno puede ser el póster coloreable que más te pega. A mí me encanta el nivel de detalle que tiene el póster; eso significa que vas a tener mucho que colorear, un montón de figuras diferentes entre sí que reclaman rotuladores de tonalidades diferentes para que te quede una lámina muy viva y muy atractiva. O no, quizás te guste más seguir una paleta de colores más definida. Eso también es muy elegante.

Foto: Menudos Cuadros

Un puntazo de estas láminas es que tienes, tachán tachán, un mapamundi con todos los continentes y figuras representativas de cada país como la Torre Eiffel, el cristo de Corcovado o los rascacielos de Nueva York. Te vas a divertir mucho coloreando este póster porque vas a aprender a la vez. Pero lo mejor no es eso, sino que este póster coloreable es gigaaante: ¡mide 1 x 1,80! Para que te sientas totalmente orgulloso de tu obra.

Fuente: Menudos Cuadros

Permalink |

10 cuentos en inglés para los peques

$
0
0
10 cuentos en inglés para los peques

Cuento de inglés para niños: El sueño de Ahmed / Ahmed’s dream
Foto: PequeOcio

¿Recordáis cuando hablamos de los cuentos para niños en español? Teníamos El sueño de Ahmed, que es un cuento que explica a los peques cosas sobre los conflictos bélicos. En esta ocasión, Cuento A La Vista te lo ofrece en inglés, pincha en el enlace que hay debajo de la foto para acceder al cuento.

Cows don’t go to school: un cuento para los nenes
Foto: PequeOcio

Seguro que muchas veces os habéis encontrado con el problema de que el niño quiere llevarse la mascota al colegio. Yo quería echar a mi perrito en la mochila, junto al estuche y la carpeta, y llevármelo a clase, pero nunca me dejaron… afortunadamente. Este es un caso más llamativo porque el animal que el protagonista quiere llevar al cole es… ¡una vaca! Descubre si lo consigue o no.

Elephant Amaranta’s Fear: un cuento en inglés sobre los miedos

Foto: PequeOcio

¿Sabéis una cosa? No existe miedo pequeño. En este cuento en inglés, se da la ironía de que un elefante, ¡tan grande como es!, teme a un ratoncito… ¿Por qué pasa esto? ¿Qué nos quiere enseñar? En el enlace debajo del dibujo encontrarás la respuesta… ¡en inglés!

Noelia wants an omelette: un cuento divertido en inglés

Foto: PequeOcio

¿Qué pasa si al romper un huevo para hacerte una tortilla te encuentras con…? Ah, no, no, no lo vamos a decir. Tendrás que leer lo que le pasa a esta dragona que tiene tantas ganas de comerse una tortilla. Prepara el diccionario, que esta historia te encantará.

Cuento en Inglés para Niños: The Sleeping Post

Foto: PequeOcio

¿Te puedes imaginar a una farola tan cotilla que decide dormir por la noche y estar despierta por el día para enterarse de lo que pasa? ¡Increíble! Pues eso es lo que pasa en este divertido cuento para niños en inglés.

Cuento en Inglés: The Bug’s Stories

Foto: PequeOcio

A veces tener hermanos es un fastidio. No puedes hablar con ellos porque son muy chiquitines, son un poco torpes y tienen una tendencia irritante a coger todo lo que esté a su alcance… Qué le vamos a decir nosotros a Nerea, que es una hermana mayor. Vamos a ver qué pasa en esta historia para mejorar el inglés.

Cuento en Inglés: The bunny without ears

Foto: PequeOcio

¡Un conejo sin orejas! Son cosas que pasan, ¿verdad? ¿Creéis que este conejito se siente mal por ser diferente al resto? No, en realidad es un conejito muy listo y sabe apreciar las ventajas de ser diferente. Descubre cómo leyendo el cuento en inglés.

Cuento en Inglés Infantil: The girl who didn’t know how to laugh

Foto: PequeOcio

¿A que nadie se imagina cómo puede vivir uno sin reírse? Pues esta insólita historia te ayudará a ver cómo es que existe una chica que no sabe reírse y qué es lo que pasa con ella.

Cuento para Niños en Inglés: The Old Lady in Apartment 4B

Foto: PequeOcio

Seguro que tienes alguna vecina anciana que te parece un poco misteriosa… A esta viejecilla todos los niños del barrio la confunden con una bruja, pero… ¿realmente lo es? Eso tendrás que averiguarlo llegando hasta el final de la historia.

Cuento Infantil en Inglés: The Villain Of The Story

Foto: PequeOcio

Todo el mundo tiene el derecho a dar su versión de los hechos, ¡incluso el villano de la historia! Vamos a ver qué pasa aquí con el lobo en un divertidísimo cuento en inglés que da un giro de tuerca al antagonista de todas las historias.

Fuente: PequeOcio y Cuento a la vista

Permalink |

6 IDEAS PARA QUE PINTAR SEA UNA FIESTA

$
0
0
6 IDEAS PARA QUE PINTAR SEA UNA FIESTA

 

Dejar que los niños pinten libremente es una de las maneras más sencillas de fomentar su creatividad. Pero si quieres convertirlo en algo realmente divertido,  aquí tienes 6 ideas para que pintar sea una fiesta:

  1. CREA TUS PROPIOS PINCELES

Olvídate del resultado final para centrarte en el proceso creativo: usa pinzas de tender la ropa como base y  juega con las texturas que aportan distintos materiales.

Elementos naturales, textiles, papeles variados… Aquí encontrarás una propuesta de objetos con los que experimentar

  1. RECETA DE PINTURA EN RELIEVE

¿Qué te parece mezclar una pizca de cocina, un rato de dibujo y un final sorpresa? La Pintura en Relieve Casera es todo eso y algo más: un Plan Perfecto para una tarde creativa con tus peques.

Apunta la receta y sorpréndeles calentando su dibujo en el microondas para que adquiera volumen.

  1. ESTAMPA CON SELLOS

¿Sabes que puedes crear tus propios sellos con un trozo de cartón y goma EVA? Usa pegatinas con relieve o recorta tus propias formas, pégalas a un trozo de cartón… ¡y a estampar!

Aquí encontrarás un truco para crear un sello con tu nombre y una idea para estampar todo un libro con esta técnica.

  1. EXPERIMENTA CON LA PINTURA MARMOLADA

Ponte el gorro de científico y mezcla colores con la pintura marmolada.

Aquí encontrarás dos técnicas facilísimas para imitar el veteado del mármol a todo color.

  1. DIVIÉRTETE CON LA FRUTA

Convierte la fruta en sellos: tan sencillo como cortar, pintar y estampar.

Prueba a cortar una misma fruta en horizontal y vertical, juega con las hortalizas y descubre lo divertidas que pueden resultar las frutas y verduras

  1. RECICLA TUS VIEJAS CERAS

Y por último, una idea para reciclar los mil pedacitos de ceras que se van acumulando en el fondo del estuche: Trocéalas, ponlas en moldes de silicona, hornea y… disfruta de tus nuevas ceras. Aquí encontrarás el tutorial detallado.

¡Que empiece la fiesta!

+info: Happy Projects Design

Permalink |

Juego de Viaje Para Niños

$
0
0
Juego de Viaje Para Niños

¿Quién no recuerda los viajes en coche de pequeños como interminables? Para mi eran largos, larguísimos siempre, aunque la distancia fuera corta, porque la impaciencia en la infancia es una compañera continua. Aunque fuéramos buenos, nos aburríamos, así que mis padres se las ingeniaban para sacarle partido al trayecto como fuera.

Pensando en aquella época, se me ha ocurrido volver a ese juego de toda la vida de pensar una letra, y de ésta comenzar a decir palabras de distintos temas: animales, películas, nombres…creo que no existe ninguna persona que no haya jugado a esto, ¿o no?

Pues aquí va nuestra versión, este juego de viaje para niños, con ayuda de unas tarjetas impresas que lo harán todo más fácil, en dos colores, naranja las letras y verdes los temas, para que luego sea más cómodo guardarlo en unas bolitas de tela, porque le da muchas más emoción si lo que llevamos como juego es algo físico, que podemos sacar como arma de distracción masiva en el momento más oportuno…

Materiales Para Hacer un Juego para Niños para el Coche:

-Dos cartulinas en dos colores, nosotros hemos usado la naranja y la verde.
-Dos saquitos de algodón para guardar las etiquetas.
-Un cutter circular.
-Una plancha de corte.
-Una regla para ayudarte con el corte.
-Descargarte el archivo de las letras aquí, y el de los temas aquí.

Cómo hacer un Juego de Viaje para Niños:

El paso a paso de este tutorial para hacer un juego de viaje para niños es también muy fácil. Descárgate las dos hojas e imprímelas en colores distintos, una lleva las letras y otras los temas.

Con ayuda de una regla, corta por las líneas de corte (vienen marcadas en el archivo y es muy fácil así). Yo he usado la cuchilla discontinua, le da un efecto genial a las tarjetas.

Luego guarda cada tipo en una bolsa de algodón pequeña, y guarda estos saquitos como tesoros, que te sacarán de más de un apuro cuando el pánico en el coche, el tren, el avión…

Estoy segura de que le vais a sacar mucho partido… juego-niños-coche.

¿Y vosotros? ¿Qué trucos usáis en el coche? Seguro que nos podéis dar más ideas.

Permalink |

3 Figuras de Origami para Niños

$
0
0
3 Figuras de Origami para Niños

¿A quién no le gusta la papiroflexia? Todos hemos hecho en clase algún avión de papel para lanzárselo al compañero de adelante o, por lo menos, disponer una competición sobre cuál de los dos puede planear más. Al respecto de esto, por cierto, os recuerdo que hay un avión increíble que puedes hacer con pajitas y que supera con mucho al papel… Pero hoy nos vamos a centrar en hacer figuras de origami para niños. Es una actividad muy creativa que emplea un material muy sencillo que hay en todas las casas: papel. Con esto y nuestro artículo para que puedas seguir las instrucciones, te aseguro que tienes diversión para rato.

Cómo Hacer un Perro con Papel

Foto: Mom Juction

¡Con lo que nos gusta los perritos a nosotros! Pues verás que resulta muy fácil sacar uno con unas cuantas dobleces. Recuerda tener papel de colores a mano para que quede más bonito, aunque los detalles finales también puedes añadirlos tú con un rotulador (o como más te guste). Esto es lo que tienes que hacer:

  1. La base tiene que ser una hoja cuadrada. Lo puedes conseguir recortando o también a través de la papiroflexia. Para conseguir una porción cuadrada, lleva la esquina inferior del folio hasta el borde, de manera que te queda un triángulo plegado y un rectángulo. Descarta el rectángulo y ya tienes una forma perfectamente cuadrada.
  2. Haz un triángulo con el papel cuadrado.
  3. Pon la base del triángulo hacia arriba y dobla las dos esquinas superiores para hacer las orejas del perrito.
  4. Dobla la esquina de abajo hacia dentro para el hocico.
  5. Añade los detalles para darle más vida al perrito.
  6. ¡Juega con él!

Cómo Hacer un Pájaro con Papel

Foto: Mom Juction

Este pájaro mola un montón porque también parece un dinosaurio y me parece que es una actividad perfecta para llevar a cabo en una fiesta temática de dinosaurios con todos los peques invitados. Aquí van las instrucciones:

  1. La base de el pájaro de papiroflexia será también un papel cuadrado.
  2. Haz un triángulo con ese papel.
  3. Lleva la punta del triángulo hacia la base.
  4. Dobla el papel por la mitad.
  5. Ahora gira la manualidad en un ángulo de 90º; vamos, para un lado.
  6. Pliega las dos aletas para formar las alas del pájaro.
  7. Cuando despligues las alas, tu pájaro ya se podrá mantener en pie como el de la imagen.

Cómo Hacer una Ballena con Papel

Foto: Mom Juction

Si lo normal es hacer un barquito de papel, pues vamos a darle una ballena origami para que pueda acompañar a nuestra pequeña embarcación en sus intrépidas aventuras:

  1. Necesitamos una base cuadrada para empezar.
  2. Haz un triángulo.
  3. Desdobla el triángulo y hazlo otra vez con las otras esquinas para tener el folio marcado como una aspa (una x).
  4. Dobla la parte de arriba hacia el medio, como una cresta.
  5. Pliega por la mitad el papel y gíralo en 90º.
  6. Ahora dobla la cola de la ballena por el lado izquierdo y prácticamente la tienes hecha.
  7. Añade los detalles que faltan.

Recuerda no frustrarte si no te sale al primer intento. El origami es, curiosamente, una práctica destinada a la calma, así que… nada de dejar que cunda el pánico. Si te equivocas, desdoblas y empiezas con esta manualidad de papel de nuevo. Nada más.

Fuente: Mom Juction

 

Permalink |

Submarinos DIY en casa

$
0
0
Submarinos DIY en casa

Foto: Happy Project Design

Aunque ahora no es época de pegarnos chapuzones, preparemos una manualidad genial: ¡unos submarinos! Pueden acompañar a tu peque durante sus baños o complementar sus juegos. Explícale cómo funcionan los submarinos, háblale de Isaac Peral y de Cartagena: es una buena ocasión para mostrarle un pedacito de historia. Seguro que le gusta.

Cómo hacer submarinos DIY en casa

Foto: Happy Project Design

Los materiales que vamos a emplear son los siguientes:

  • Un huevo de porex
  • Plastilina
  • Una pajita
  • Tijeras

Para construir tu submarino, primero tienes que coger la plastilina, aplastarla y extenderla como una masa. Un rodillo te vendría genial, aunque puedes hacerlo con las manos (¡piensa en lo estimulante que es para los peques jugar con plastilina, lo bueno que es para el desarrollo psicomotroz!). Cuando lo tengas listo, cubre el huevo de porex con la plastilina. Hazlo por todas partes, ¡que no quede nada blanco!

Foto: Happy Project Design

Ahora corta la pajita para convertirla en un periscopio y clávala en la parte de arriba del submarino. Haz un churro con la plastilina y rodea la base de la pajarita para que se fije mejor al submarino. Lo que queda es pura creatividad: decora tu magnífico submarino para niños con más plastilina de otros colores. Puedes ponerle los dibujos que quieras, la única regla es que te tiene que gusta a ti. Puedes hacer también un barco con corcho.

Actividades para niños: submarino casero

También podemos hacer un sumbarino un poco más grande utilizando materiales para reciclar, como, por ejemplo, los botes de yogur líquido o las botellines de agua. No te olvides de enjuagar en el fregadero una vez te los termines.

Foto: Happy Project Design

Los materiales de este submarino son iguales al del submarino pequeño:

  • Porex (ya no hace falta que sea en forma de huevo)
  • Un botecito o un botellín vacío
  • Una pajita
  • Tijeras
  • Plastilina
  • Cartón o plástico duro
  • Una aguja con cabeza
  • Silicona

Bien, pues cortamos el porex y lo ponemos en los extremos del bote de yogur. Con la silicona lo pegamos, pero este paso tiene que hacerlo obligatoriamente un adulto para que el peque no se haga daño sin querer. Una vez pegado el porex al plástico, hacemos una rajita en el bote y metemos la pajita por ahí. Con un churro de plastilina, puedes volver a hacer un collar para que el periscopio del submarino se quede en su sitio.

Foto: Happy Project Design

Si no tienes plastilina para envolver tu submarino, no te preocupes por eso: todo lo que tienes que hacer es pintarlo utilizando pinturas acrílicas. Sin embargo, con la plastilina el acabado es más chulo: puedes combinar los dos métodos si no te decides por uno.

Foto: Happy Project Design

Para darle el toque final a este submarino grande, vamos a recortar una hélice en forma de trébol. Nos vale un cartón o un trozo de plástico duro, lo que sea. Luego, con la aguja que tiene cabeza, lo clavaremos en el submarino por la parte de atrás. ¡Y listo! Ya lo tienes. ¡Diviértete un montón con tu submarino hecho por ti!

Fuente: Happy Project Design

Permalink |

Pulsera Para Niñas con Hama Beads

$
0
0
Pulsera Para Niñas con Hama Beads

Foto: Panda Hall

Los abalorios de hama beads no son solo para hacer creaciones con la plancha; que sí, que están muy bien, pero también puedes usarlos como cuentas normales y hacer una pulserita tan simpática como la de la imagen. ¿por qué no probar? Solo requiere un poco de paciencia, pero cuando te enganchas a hacer esas creaciones… ¡es tu perdición! Te explicamos paso a paso cómo hacer una pulsera para niñas con hama beads.

Pulsera Infantil con Hama Beads

Foto: Panda Hall

Los materiales son muy sencillos para enfrentarse a una pulsera con Hama Beads, ya que lo más importante es nuestra habilidad personal. Todo lo que tienes que reunir es:

¿Ya has seleccionado tus colores favoritos para combinar? En principio solo vamos a utilizar dos y en esta explicación son el blanco y el morado.

Pulsera Casera con Hama Beads

Foto: Panda Hall

Primer paso: cortamos unos 80 cm de hilo elástico y deslizamos dos cuentas moradas y dos cuentas en el hilo, las cuales serán nuestra primera fila.

Segundo paso: añadimos otra cuenta de hama beads para comenzar la segunda fila. Ahora pasamos el hilo de vuelta hacia la cuenta blanca que se ha quedado en el medio. Agregamos una cuenta morada y volvemos a pasar el hilo de vuelta por la cuenta morada en la primera fila. Hay que apretar el hilo.

Tercer paso: añadimos otra cuenta blanca de nuevo, pasamos el hilo hacia atrás por la siguiente cuenta morada, añadimos una cuenta morada y pasamos el hilo por la cuenta blanca. Apretamos de nuevo. Con esto estaremos haciendo el patrón básico de nuestra pulsera de hama beads.

Foto: Panda Hall

Cuarto paso: otra nueva cuenta morada por el hilo y lo pasamos de nuevo por la siguiente cuenta morada para apretar bien.

Quinto paso: metemos una cuenta blanca, pasamos el hilo otra vez a la siguiente cuenta blanca y apretamos (esto es igual que el cuarto paso, pero con las cuentas blancas).

Foto: Panda Hall

Sexto paso: haz el resto del patrón con el mismo método hasta que consigas la forma que ves en las fotos.

Foto: Panda Hall

Séptimo paso: debemos seguir ensartando las cuentas con el patrón básico hasta conseguir la longitud deseada, que será un poco más que la muñeca de la peque para que pueda ponérsela y quitársela, aunque no demasiado holgada para que no se le caiga.

Foto: Panda Hall

Octavo paso: conectar ambos extremos uniendo las cuentas con los hilos y después anudar entre sí los hilos haciendo que queden muy apretados y tensos. Después del nudo, hay que cortar el hilo sobrante.

Foto: Panda Hall

Admito que es un proceso muy difícil de explicar, que es de esas cosas que se aprenden mucho mejor viéndolas que contándolas, pero si te animas a crear una pulsera de hama beads nos encantaría que te pasaras por los comentarios y compartieras tu experiencia. Tienes nuestra admiración desde ya.

Fuente:  Panda Hall

Permalink |

Kit Casero para Cumpleaños

$
0
0
Kit Casero para Cumpleaños

Cuando tienes a tus familiares lejos, te pierdes muchas cosas importantes, así que cada vez que nos saltamos una fiesta de cumpleaños, intentamos estar presentes de alguna manera. La distancia no significa que no puedas participar y menos hoy en día con Skype y Facetime de nuestro lado

Por eso, cuando llegó el cumpleaños de mi sobrino Martín, teníamos claro que había que preparar algo especial y se nos ocurrió este kit de cumpleaños para acompañar al regalo que habíamos elegido.

¿Y qué necesita un kit de cumpleaños? Pues una corona de cumpleañero, unas velas para soplar, unas chuches (sin chuches no hay cumpleaños…), tarjetas de felicitación y mucho confeti!!

Y ¿Cómo se empaqueta todo esto? Pues es muy fácil, sólo necesitamos un par de sobres craft de distintos tamaños, una carpeta y un poco de washi tape. Con unos rotuladores e  imaginación decoramos todo y nuestro cumpleañero ya tiene todo lo necesario para abrir su regalo!!

+info: So Sunny

Permalink |

Comecocos Casero de Oso para Niños

$
0
0
Comecocos Casero de Oso para Niños

Foto: Easy Peasy And Fun

Comecocos, sacapiojos, picapica, salero, pajarita, adivinador… ¿Cómo lo llamáis vosotros? Me gustaría que lo dejarais en la caja de comentarios por una mera curiosidad lingüística. Mientras tanto, os comento de qué va hoy esto: ¡un comecocos de oso para niños! Sí, en serio. Es una pasada lo bonito que es, ¿verdad? A los peques les encantan los juegos y cuando los juegos son caseros, ¡todavía más!

Comecocos Casero de Animales para Niños

Foto: Easy Peasy And Fun

Aparte del osito, tenemos también un set completo de animales del bosque: un conejito, muy adecuado para jugar con él durante la Pascua, un reno que puede ser magnífico para las vacaciones de Navidad, un mapache, un búho y un zorrito. Desde luego, son comecocos la mar de adorables que dan ganas de hacer solo para tenerlos de exposición en el cuarto. Parecen tremendos con la boca abierta, ¿eh? A ver quién se atreve a descubrir lo que guardan las fauces del oso.

Foto: Easy Peasy And Fun

¿Sabéis lo que tenéis que hacer para tenerlo también vosotros? Estos son los materiales básicos para esta manualidad de papel.

  • Plantilla de oso para hacer el comecocos infantil
  • Impresora de color
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Una regla
  • Un hermano pequeño al que molestar un ratito

Paso 1. Descargamos la plantilla y la imprimimos. Podemos utilizar una cartulina blanca.

Paso 2. Recortamos con las tijeras la plantilla y las partes que hay que pegar (las patas y las orejas).

Paso 3. Construimos el comecocos según las instrucciones habituales. Si no estamos muy seguros, podemos echar un vistazo a cualquier vídeo de origami.

Paso 4. Una vez tengamos el sacapiojos listo, añadimos con un poco de pegamento las orejas y las patas y presionamos sobre la pestaña durante unos minutos hasta que se seque.

Paso 5. Puedes usarlo para jugar y contestar preguntas, así que escribe dentro las respuestas (¡sin ofender a nadie!) que va a dar tu oso.

Fuente: Easy Peasy And Fun

Permalink |

Circuito de Coches Casero para Niños en el Jardín

$
0
0
Circuito de Coches Casero para Niños en el Jardín

Foto: Better Homes and Gardens

¡Mirad qué idea más chula para decorar el jardín! Esta pista de carreras para niños (y niñas, eh, niñas también), le va a dar un toque muy alegre al jardín. Ya sabéis que todo lo relacionado con los peques está teñido de alegría. Además, la minispita es adorable y parece fantástica para pasar las tardes al aire libre, ahora que va llegando el buen tiempo y comenzamos la primavera. Lo lo bueno de los juegos caseros es que podemos personalizarla como queramos.

Cómo Construir una Pista de Carreras en el Jardín

Materiales que necesitas para el circuito casero de coches infantil:

  • 2 bolsas de mezcla de arena y cemento
  • Malla rectangular de alambre (Bricktor)
  • Polvo de óxido negro
  • Neumático viejo
  • Selección de plantas pequeñas
  • Pala
  • Un tubo (como los flotadores de la piscina)
  • Pintura blanca en aerosol
  • Una cuerda
  • Otros objetos de jardinería

Paso 1. Con ayuda de la cuerda, trazamos el circuito de nuestra pista de carreras. Marcamos el terreno con pintura y después, con la pala, excavamos unos 10 centímetros en la tierra, también a lo ancho, ya que querremos que nuestra pista quepan varios coches a la vez.

Paso 2. Recuerda que si vas a poner un neumático, tienes que cavar más, ya que están incrustados en la tierra más o menos hasta la mitad.

Paso 3. Mezcla las bolsas de arena y cemento con el óxido de polvo y añade agua hasta que la mezcla se ponga rígida. Puedes hacerlo encima de una carretilla.

Paso 4. Utiliza la malla de alambre para evitar que el concreto se agriete en un futuro.

Paso 5. Alisar con una llana de madera. En caso de que el color del concreto no sea tan oscuro, se puede añadir más polvo de óxido negro en la superficie.

Paso 6. Haz una plantilla para decorar la línea de salida y la de llegada. Si quieres, puedes añadir una línea discontinua a lo largo de la pista. Utiliza la pintura blanca.

Paso 7. Decora el interior de la pista; sustituye el césped por plantas pequeñas y toda la tierra que has tenido que sacar.

Paso 8. Añade algún refuerzo con el tubo de la piscina cortado por la mitad para darle más realismo.

Fuente: Better Homes and Gardens

Permalink |

Enseñar a los niños a ahorrar energía: Un panel sostenible

$
0
0
Enseñar a los niños a ahorrar energía: Un panel sostenible

Foto: Ebom

Mirad qué buena idea han tenido los chicos del blog Ebom para animar a los peques con las cuestiones del reciclaje, el ahorro de energía o el malgasto del agua: hacer un panel sostenible para tener muy presente cómo tenemos que portarnos para cuidar nuestro entorno y el medioambiente. Con unos pocos gestos que hagamos en casa, ya estamos contribuyendo, así que… ¡vamos a hacer nuestro panel sostenible para no olvidarnos de nada!

Necesitamos muchas cosas:

  • Cartulinas
  • Papeles
  • Cordeles
  • Trozos de tela
  • Revistas viejas
  • ¡Cualquier cosa que tengamos en nuestro cajón desastre!

 

Cómo inculcar reciclaje y sostenibilidad a los niños

Foto: Ebom

En nuestro panel vamos a representar la luz de dos formas: haciendo una ventana y con un interruptor. Con esto tenemos que recordar un par de cosas:

  • Usar luz natural siempre que sea posible.
  • Apagar las luces cuando no se estén usando.

 

Son dos gestos imprescindibles para ahorrar. Por un lado, aprovechamos la luz del sol, que es muy buena y es la que mejor le sienta a nuestra vista. Por otro lado, no malgastamos la energía y, entre otras cosas, se ve reflejado en la factura. Todo lo que se ahorre podría ir destinado a una asociación de animales, por ejemplo.

Foto: Ebom

La energía en casa también es muy importante. Va de la mano de regular el uso de la luz, pero esto significa ser más eficientes. Por ejemplo, no dejes cargando el móvil cuando la batería haya llegado al 100% o no olvides apagar los pilotos de la televisión y otros electrodomésticos antes de meterte en la cama.

Foto: Ebom

¿Sabías que solo el 3% del agua que hay en el planeta es potable? ¡Hay que cuidarla mucho! Puedes escribir en la cartulina los consejos que hay que seguir para hacer un consumo responsable del agua, como por ejemplo:

  • No dejar el grifo abierto si no se usa. Esto ocurre mucho cuando nos lavamos los dientes o lavamos los platos.

 

Foto: Ebom

El reciclaje nos parece un punto muy importante de este panel sostenible y siempre tratamos de promoverlo con manualidades infantiles; pero si hay cosas que en casa no se pueden aprovechar, debemos saber dónde tirarlas.

Fuente: Ebom

Permalink |

Pintura con globos: actividad creativa para peques

$
0
0
Pintura con globos: actividad creativa para peques

Foto: Meri Cherry

¿Quieres potenciar las dotes artísticas de tu peque? Entonces esta actividad te va a encantar porque tiene todo lo que los niños necesitan para dejar volar su creatividad en su estado más puro: papel, pintura y… ¡globos! Eso es, tenemos una actividad fabulosa para los niños con globos. ¡Vamos al lío!

Foto: Meri Cherry

Esta es una de esas actividades infantiles que son imprescindibles para llevar a cabo al aire libre. Así que, si estos días hace buen tiempo, ya sabes, tienes una cita con la pintura infantil. ¿Qué necesitas para llevar a cabo esta actividad tan chula?

  • Una bandeja de muffins
  • Pinturas de todos los colores
  • Globos pequeños
  • Pinceles
  • Una cartulina grande

Foto: Meri Cherry

Prepara los colores en cada compartimento, pero no los mezcles todavía. Es decir, deja uno para el rojo, otro para el azulo, otro para el púrpura, otro para el verde… Lo más variado que puedas, ya que de esto dependerá el resultado de tu magnífica obra abstracta.

Actividades Infantiles con Globos para Niños

Foto: Meri Cherry

Infla los globos. No importa el color que te toque, todos nos valen igual para esta divertida actividad al aire libre. Cuando ya tengas tu globo, mójalo en el color que quieras y pinta sobre tu lienzo con el globo. La idea es mezclar colores y sacar una pintura abstracta, ¡así que solo tienes que preocuparte por pasártelo bien!

Foto: Meri Cherry

Esta idea es muy divertida y la puedes llevar a cabo con otros miembros de la familia, como hermanitos pequeños o primos. ¡También invita a tus amigos!

Foto: Meri Cherry

Eso sí, lleva ropa que se pueda manchar sin que le dé un patatús a los papis porque te vas a pringar mucho con los globos y la pintura.

Foto: Meri Cherry

¡Aunque uses pinceles!

Fuente: Meri Cherry

Permalink |
Viewing all 304 articles
Browse latest View live